domingo, 6 de diciembre de 2015



Biodiversidad Ecuatoriana


Ecuador es uno de los países más ricos del planeta en términos de diversidad biológica y posee además una importante diversidad cultural. Su privilegiada ubicación geográfica en el neotrópico, su variado relieve e influencia de corrientes marinas, confluyen para construir el escenario de las más variadas formas de vida de flora, fauna y microorganismos, en su diversidad genética y de ecosistemas. 



El país es considerado como uno de los 17 países megadiversos. Si se considera las cifras reportadas de especies registradas por unidad de área, en comparación con otros países, se concluye que el país es el más biodiverso del mundo (Mittermeier et al, 1997, 1998).

Los siguientes datos, fueron tomados de Buitrón (2012), y demuestran estas características únicas del país:

  • El país tiene más especies de plantas por unidad de área que cualquier otro país de América del Sur (MAE, 2008).
  • El Ecuador posee 45 tipos de vegetación (Sierra et al. 1999).
  • En el país se han reportado 17.058 especies de plantas vasculares, 15.306 especies son nativas y de estas el 27.3% sólo existen en Ecuador (4.173).
  • Ecuador posee aproximadamente el 7% de las plantas vasculares registradas para el mundo (218.677). Dentro de este, el grupo de las orquídeas es el mayor con 2.999 especies, de las cuales el 43% son endémicas del país (Jorgensen y León, 1999; MAE, EcoCiencia et al., 2000; MAE, 2010).
  • El 18% del total de aves reconocidas del mundo, es decir 1.655 aves, existen en el Ecuador. Por ejemplo Ecuador registra 124 especies de colibríes, el 35% de las existentes en el planeta (Lepage, 2009; Greenfield, 2006).
  • En Ecuador existen el 7,2 % (464) de los anfibios conocidos en el mundo (MAE, 2010; Valencia, Toral et al., 2008).
  • Las 382 especies de mamíferos (Tirira, 2007) que ocurren en el Ecuador, constituyen el 7% de las 5.490 especies registradas en el mundo (MAE, 2010).

BIODIVERSIDAD POR REGIONES


  • La Sierra es la región comprendida entre los dos ramales de la Cordillera de los Andes que se van de norte a sur del país. A lo largo de las cadenas montañosas, se levantan airosos nevados y volcanes que parecen llegar hasta el cielo, con alturas que oscilan entre 16,000 y 21,000 pies. Desde Quito, capital del Ecuador, algunos de ellos son visibles en todo su esplendor, en un día claro. 



Las ciudades, pueblos y comunidades florecen en los valles que forman las dos cadenas de montañas. En las estribaciones  andinas, pequeños cambios de altura, producen grandes cambios en temperatura, nubosidad, sol y lluvia. Estos y otros elementos han creado ecosistemas variados de flora y fauna.

  • El Oriente o Amazonía es la región que se extiende al este de los Andes, con una vegetación exhuberante y una fauna rica, en medio de un ecosistema que es el más complejo de  la tierra.

 




  • La Costa es la región tropical, a lo largo del Océano Pacífico. Extensas playas constituyen una atracción permanente para los visitantes. Grandes ciudades industriales contrastan con pintorescas comunidades de pescadores. Hacia el interior se encuentran vastos sembríos de banano, cacao, caña azúcar, café y una diversidad de frutas tropicales. 




  • Las Islas Galápagos o Encantadas forman la cuarta región natural del Ecuador. Son islas que surgieron del mar hace seis millones de años y son el hábitat en que viven especies endémicas de animales que no se encuentran en ningún otro sector del planeta Tierra.







No hay comentarios:

Publicar un comentario